Gratmática:
El término gramática deriva del griego (grammatik? tékhne) donde tékhne significaba «arte» o «técnica» y grammatik?, derivado de ???µµa (grámma, «letra»), significaba «de las letras».1 Para los griegos antiguos, este «arte de las letras» abarcaba todos los aspectos del discurso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e incluso la crítica literaria; es decir, englobaba buena parte de lo que hoy diferenciamos como filología, como gramática y como retórica.
Fue Dionisio de Tracia, en su Tékhne Grammatiké (siglo I a. C.), el que estableció una terminología que heredarían las gramáticas occidentales posteriores, a partir de las latinas. Los romanos antiguos, con Elio Donato a la cabeza, crearon el término litteratura (de littera, «letra») que reservaron para la parte histórica e interpretativa, mientras que conservaron el helenismo grammatica para el conjunto de normas y reglas.
El término gramática deriva del griego (grammatik? tékhne) donde tékhne significaba «arte» o «técnica» y grammatik?, derivado de ???µµa (grámma, «letra»), significaba «de las letras».1 Para los griegos antiguos, este «arte de las letras» abarcaba todos los aspectos del discurso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e incluso la crítica literaria; es decir, englobaba buena parte de lo que hoy diferenciamos como filología, como gramática y como retórica.
Fue Dionisio de Tracia, en su Tékhne Grammatiké (siglo I a. C.), el que estableció una terminología que heredarían las gramáticas occidentales posteriores, a partir de las latinas. Los romanos antiguos, con Elio Donato a la cabeza, crearon el término litteratura (de littera, «letra») que reservaron para la parte histórica e interpretativa, mientras que conservaron el helenismo grammatica para el conjunto de normas y reglas.