patente’).Pese a su parecido con el término griego análogo, θεός (theós, ‘deidad, dios’), este deriva de la raíz indoeuropea *dhēs-, de significado desconocido, pero que originó en latín palabras de significado inicialmente religioso como feria o fanatismo.
Porcentajes de creencia en Dios en Europa.
En las lenguas germánicas la palabra para designar a la deidad proviene de la raíz protogermánica *ǥuđan, de donde vienen god (inglés) o gott (alemán). Esta raíz derivaría de la forma indoeuropea reconstruida *ǵhu-tó-m, proveniente de la raíz *ǵhau(ə)-, ‘llamar, invocar’.De esta misma raíz podría derivarse el nombre del pueblo godo[cita requerida]. El origen de la palabra got es muy antiguo, y no se extiende hacia ninguna otra familia indoeuropea con excepcion de la irania. Así en persa moderno se dice joda (خدا), y en kurdo, xhwedê.[cita requerida]
El término Yahveh procede del hebreo, una lengua semítica. Esta palabra, también llamada tetragrámaton, proviene de la raíz de cuatro letras (de ahí su denominación) yhwh, en origen el nombre propio de una deidad edomita o madianita, Yahwi.En las lenguas semíticas, incluido el hebreo, el término más extendido es ʾl (El), del que derivan, entre otros, el hebreo Elohim (אֱלֹהִ֔ים, generalmente traducido como «Señor» o «Dios») y el árabe Allāh (الله, Alá). Este último término designa al Dios único y supremo, mientras que se reserva el término ʾilāh (إله) para una deidad en general.
Fuente: WIKIPEDIA.ES